A menudo nos preguntan cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador y cuándo hay que acudir a uno u otro. Este es un tema muy recurrente que queremos abordar para poder seleccionar al profesional más adecuado para su defensa en caso de ser necesario, en caso de necesitar un procurador en Madrid o un abogado en Madrid.
La principal diferencia entre un abogado y un procurador es que un abogado ejercerá la dirección letrada de un asunto mientras que un procurador se encargará de representar, cotejando todos los documentos y notificaciones. Si es necesario, los procuradores pueden representar a sus clientes en los tribunales.
Durante este artículo hablaremos de las funciones de cada uno, dejando para el siguiente artículo en qué procesos es obligatorio o no que haya un procurador y/o un abogado.
Abogado: qué es y funciones
Los abogados son profesionales que protegen los derechos de los clientes. Asesora y representa ante organismos y entidades públicas.
Además de trabajar y participar en los juicios, los abogados también se encargan de asesorar a los clientes, por ejemplo, en la negociación de contratos, la presentación de demandas, la resolución de conflictos o la redacción de testamentos o acuerdos matrimoniales. A menudo pueden ayudarnos a evitar el juicio discutiéndolo con los abogados de los otros acusados. Existen diferentes tipos de abogados, en función de la rama del Derecho en la que se especialice, como puede ser un abogado penal o un abogado laboral.
- Funciones
En función de la especialización del abogado, éste desempeñará distintas funciones relacionadas con su ámbito de trabajo, ya sea civil, penal, contencioso o administrativo…
Las empresas cuentan con abogados para la elaboración de contratos, urbanismo o constitución de sociedades, e incluso actúan como asesores fiscales para participar en la elaboración de diversas declaraciones y obligaciones tributarias. En el caso de las marcas, es importante contar con un abogado que entienda la ley de propiedad intelectual para marcas y patentes.
Un abogado especialista en asesoramiento fiscal gestionará diversos documentos fiscales como las declaraciones de pérdidas y ganancias, el IVA o el impuesto de sociedades.
Los abogados de divorcio y derecho de familia se especializan en resolver y preparar documentos relacionados con asuntos matrimoniales.
Procurador: qué es y funciones
Un procurador es un profesional con licencia legal que se especializa en procedimientos judiciales, conocido como derecho procesal. Representa a personas, empresas o entidades en juzgados y tribunales. Hacen que el proceso sea más rápido y aseguran una solución más satisfactoria al caso.
- Funciones
Mantienen al día todos los documentos y trámites necesarios que el cliente tiene que realizar. Actúa como intermediario entre el tribunal, el abogado y el cliente. Entonces, como ya he dicho, él es el encargado de firmar los procedimientos, las citaciones y las notificaciones, siempre en nombre del cliente, quien a su vez se comunicará con el abogado para proporcionar estos documentos necesarios para su caso.
De esta forma, abogados y procuradores trabajan en conjunto para manejar cualquier asunto legal para el cliente, tanto individualmente como como empresa, que requiera comparecencias y comparecencias judiciales.

